miércoles, 15 de agosto de 2007

Asusta un terremoto de 7.5 grados de la escala de Ritcher a gran parte del Perú

Reporte oficial de 519 muertos y más de 200 heridos.

Lima,El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó el 15 de agosto el Decreto Supremo que declara en emergencia, por 60 días naturales, al departamento de Ica y a la provincia de Cañete, ante la magnitud de la emergencia producida en esas jurisdicciones por fuertes sismos ocurridos hoy.
La norma dispone que la Presidencia del Consejo de Ministros; y los ministerios de Agricultura, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Producción, de Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Desarrollo Social, de Educación, de Energía y Minas y de Defensa; así como Instituto Nacional de Defensa Civil, EsSalud, los gobiernos regionales y los gobiernos locales respectivos ejecutarán las acciones necesarias para la atención de la emergencia y la rehabilitación de las zonas afectadas.
A través de un mensaje a la nación, el dignatario reiteró su solidaridad a los hogares que han sufrido pérdidas materiales o tengan familiares heridos. Además, dispuso que todo el personal de la Policía Nacional esté en las calles, por lo que se suspenden los descansos administrativos.
Informó que el jefe del gabinete ministerial, Jorge del Castillo y los titulares de Vivienda, Salud y Producción, viajarán en las próximas horas a Cañete, Chincha e Ica, para tomar las medidas necesarias para atender a la población afectada.
Reunido con el gabinete ministerial en el despacho presidencial, el gobernante invocó a los pobladores alejarse de la zona costera de Arequipa, debido a que en años anteriores fue epicentro de un sismo de esas características.
Asimismo, dijo que se harán las gestiones para autorizar el gasto necesario para atender la emergencia en el sur del país.
Reiteró que las clases escolares quedan suspendidas e invocó a los directores de los centros educativos a realizar a primera hora de la mañana una inspección para verificar el estado de la estructura de los colegios.
A los alcaldes distritales les pidió también que inspecciones todos los centros de reunión pública para corregir las fallas y evitar posteriores derrumbes.
Dijo también que a primera hora de la mañana, técnicos del ministerio de Transportes y Comunicaciones realizarán una inspección de la situación de las carreteras y puentes a fin de repararlos y desbloquear las vías de comunicación afectadas.
Asimismo reiteró su preocupación porque el sistema de comunicaciones colapsó e indicó que no es posible que en un país sísmico como el Perú, no existan reservas para garantizar este servicio en momentos graves y de tensión como este.
El reporte final tiene el saldo de 519 muertos y más de 200 heridos.

lunes, 13 de agosto de 2007

El Perú aprueba la cartografía marítima de las legítimas 200 millas de su dominio.


(EFE) El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, dijo hoy en Bogotá que la nueva cartografía de su país corresponde con el mandato de una ley de 2005 que considera como suyos cerca de 35.000 kilómetros cuadrados en el océano Pacífico sobre los que Chile ejerce soberanía.
Esa norma legal es, a su vez, "parte del expediente peruano que será llevado, en el caso de este diferendo marítimo, a la Corte Internacional de La Haya", agregó García en una breve declaración sobre el litigio de límites entre Lima y Santiago de Chile.
El canciller de Perú aludió al contencioso en una conferencia con la prensa de Bogotá, adonde viajó el domingo junto a su colega de Defensa, Allan Wagner, para una reunión de trabajo de ambos con sus homólogos colombianos.
García consideró que el contexto de la cita binacional bogotana no era el adecuado para ofrecer consideraciones sobre "un tema que hace a la relación Perú-Chile".
El gobierno del presidente peruano, Alan García, publicó el domingo el decreto mediante el cual el país andino adopta un mapa que recoge dominios en el Pacífico que, para Lima, conforman un "área en controversia" con Chile.
La norma tiene como base la llamada Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo de Perú, aprobada en 2005 y que señala que la anchura de las aguas territoriales se mide "hasta las doscientas millas marinas".
La nueva cartografía fue rechazada el mismo domingo por el gobierno chileno, que envió al peruano una nota en la que expresa "su más formal protesta" por la ampliación que Lima hizo de la frontera marítima.
El Ejecutivo peruano ha explicado que lo hizo con base en los criterios de delimitación establecidos por el derecho internacional.