jueves, 26 de julio de 2007

Parque de Agua Más Grande del Mundo Gana Récord Guinness



Lima Perú.
jueves, 26 de julio , 2007

(RPP) En impresionante ceremonia en la que se combinó el alegre y cimbreante movimiento de las aguas, el juego de luces multicolores, imágenes y música, fue inaugurado el Circuito Mágico del Agua del histórico Parque de la Reserva de Lima.

El alcalde Luis Castañeda fue el encargado de inaugurar esta obra, en compañía del Presidente Alan García. En el acto se dio a conocer que el Circuito Mágico del Agua obtuvo el Premio Record Guinness, por convertirse en el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público.

Además, cuenta con una fuente cuyo chorro de agua alcanza más de 80 metros de alto y otras doce espectaculares fuentes cibernéticas, que muestran una conjunción de luz, color, música e imágenes.

La certificación de Récord Guinnes fue entregada recientemente al alcalde Castañeda Lossio por Stuart Claxton, adjudicador del record Guinness.

Se trata de un extraordinario conjunto urbanístico donde se conjuga la restauración de un Patrimonio Histórico Nacional con la instalación de uno de los principales atractivos turísticos, que permitirá promover la venida al Perú de turistas del mundo entero. El proyecto calificó satisfactoriamente las exigentes condiciones para conseguir la certificación de Récord Guinness.

Este atractivo, además de constituirse en un icono de la ciudad y símbolo del resurgimiento de los espacios públicos de la ciudad, impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, promoverá el turismo y permitirá que más turistas amplíen su permanencia en Lima, con el consiguiente beneficio para el sector hotelero, el comercio, la industria, el transporte, etc.

El Parque de la Reserva, inaugurado en 1929, calificado por Ley como Patrimonio Histórico Nacional en homenaje a los reservistas de la Batalla de Miraflores, y declarado por el INC como Ambiente urbano Monumental, ha sido revitalizado con el Circuito Mágico del Agua compuesto por trece hermosas fuentes cibernéticas y nueve fuentes originales restauradas.

El alcalde Castañeda afirmó que la referida certificación coloca a Lima entre las primeras ciudades a nivel internacional al contar con un ícono representado en el Complejo más grande del mundo en un parque público.

Las Nuevas Laptops con chips certificados de USB inalámbrico

Las compañías Dell y Lenovo, presentaron las primeras laptops con chips certificados de USB inalámbrico, los cuales permitirán conexiones con otros periféricos Wireless y USB.

Las computadoras Dell Inspiron 1720 y Lenovo ThinkPad T61 y T62p, así como los hubs y adaptadores USB inalámbricos de D Link e IOGear, son los primeros en recibir la certificación de USB Implementers Forum.

Se espera que, eventualmente, estas computadoras equipadas con chips USB Wireless sean capaces de dirigir la tecnología hacia una nueva generación de periféricos.

Estas laptops están programadas para salir al mercado antes de que inicie el nuevo ciclo escolar, así como la época de fiestas en los Estados Unidos.


Científicos revierten efectos de la cocaína en ratones.

LONDRES (Reuters) - Investigadores que trabajaron con ratones de laboratorio hallaron una forma de revertir los efectos de la cocaína en el cerebro, según un estudio publicado el jueves que podría permitir que los adictos a las drogas cuenten con mejores tratamientos.


Los expertos se focalizaron en la parte del cerebro que sabían que estaba relacionada con el placer y con las drogas adictivas y descubrieron un modo de reprimir a las células hiperactivas cargadas de cocaína.


Los científicos han estudiado durante mucho tiempo qué partes del cerebro se ven afectadas por la cocaína, pero éste es el primer informe que identifica el mecanismo necesario para revertir los efectos de esa droga, dijo Christian Luscher, el investigador suizo que dirigió el estudio.


"Esta es la pieza del rompecabezas que no se conocía antes: el mecanismo que emplea una célula para volver a la normalidad," señaló el autor en una entrevista telefónica.


El estudio, publicado en la revista Science, se basó en una investigación previa de Luscher, que identificó la parte del cerebro donde las células se excitaban después del consumo de cocaína.


El objetivo esta vez era encontrar un modo de revertir el impacto de la cocaína en los receptores cerebrales, dijo Luscher, experto en Neurología de la Universiad de Ginebra.


Los receptores son las proteínas responsables de transmitir toda la información en el cerebro y las que finalmente producen los sentimientos de satisfacción y placer y juegan un rol clave en la adicción, expresó Luscher.


En el estudio, el equipo apuntó a los receptores que actúan después del consumo de cocaína y descubrió que para corregir el desequilibrio provocado por la droga era necesario reemplazar los receptores afectados por unos nuevos.


Para lograr esto, los investigadores administraron una pequeña carga de estimulación a otra serie de receptores para reprimir a las células hipercargadas, según explicó Luscher.


"Revertimos el efecto de la cocaína y demostramos cómo debe disponerse la maquinaria en las células para esa reversión," señaló el autor.


La investigación podría en algún momento facilitar el tratamiento de los adictos, dado que los científicos ahora saben qué debe hacerse en el cerebro para modificar el efecto del consumo de drogas, expresó Luscher.


Asimismo, el investigador espera que los hallazgos puedan incentivar a otros a ver la adicción a las drogas como una enfermedad cerebral y apuntar el tratamiento y los estudios en ese sentido.


"Esperamos que en el futuro esto pueda ser beneficioso para (combatir) algunos aspectos de la adicción," concluyó el autor.