viernes, 15 de mayo de 2020

¿Cómo atender a un familiar con Coronavirus Covid-19?

Si un familiar  ha contraído coronavirus (COVID-19) o es sospechoso de tenerlo, y presenta síntomas leves, puede recibir atención médica en su hogar. Para poder atenderlo de manera segura, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Recomendaciones para el paciente:

  • El paciente deberá estar en una habitación bien ventilada. Mantén las ventanas y la puerta abiertas.
  • Reduce los espacios compartidos con el paciente, como la sala, el baño o la cocina. En caso de que necesite transitar por su domicilio, el paciente deberá tener una mascarilla. Además, las áreas deben estar ventiladas.
  • Si debe acudir a una consulta médica, deberá usar una mascarilla simple durante todo el tiempo que esté fuera de su casa. Si es posible, solicitar una consulta médica en su domicilio.
  • El paciente deberá lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón entre 20 y 30 segundos o utilizar gel antibacterial a base de alcohol, especialmente después de toser, estornudar o usar pañuelos desechables.Ten en cuenta que el gel antibacterial no reemplaza el lavado de manos con jabón.
  • Mientras dure la enfermedad o presente síntomas, no deberá ir a trabajar, estudiar o realizar actividades que requieran esfuerzo físico.

Recomendaciones para los cuidadores:

  • Limitar el número de personas encargadas del paciente. La persona que deba atender al paciente deberá gozar de buena salud y no puede tener enfermedades crónicas o que afecten a su respuesta inmunitaria.
  • No se debe permitir el ingreso de visitantes.
  • Aplicar las medidas de higiene de manos después de cualquier tipo de contacto con el paciente o con su entorno inmediato. Asimismo, se debe seguir la misma indicación antes y después de preparar alimentos, antes de comer, después de usar el baño y siempre que se advierta suciedad en las manos.
  • La persona encargada del cuidado del paciente deberá utilizar una mascarilla médica simple bien ajustada que cubra la boca y la nariz cuando se encuentren en la misma estancia que el paciente.
  • Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el paciente no deben compartirse con otras personas. Después de su uso, deberán lavarse con agua y jabón, evitando mezclarlos con prendas de otras personas. No es necesario desecharlos.
  • La ropa, toallas, ropa de cama y demás prendas de las personas enfermas o sospechosas de tener la enfermedad no deben mezclarse con prendas de los demás familiares al momento del lavado.
  • Es necesario desinfectar diariamente las superficies de uso cotidiano (mesa de noche, muebles de dormitorio).
  • El cuarto de baño y retrete deberán ser limpiados y desinfectados con lejía al menos una vez al día.
  • Los guantes, las mascarillas y cualquier otro desecho deben colocarse en un recipiente con tapa situado en la habitación del paciente y posteriormente eliminarse como desechos infecciosos.
  • Para eliminar dichos residuos se deberá cerrar herméticamente la bolsa, rociarla con una solución de lejía (al 1%) y colocarla en otra bolsa. Las bolsas no se deben abrir por ningún motivo.
  • Los tachos que contuvieron los residuos deben ser lavados y desinfectados con solución de lejía (al 1%). Después de desinfectar el recipiente, deberás lavarte las manos con agua y jabón.
Durante todo el proceso de recuperación, es importante mantener comunicación con el médico tratante o personal sanitario calificado y seguir sus instrucciones sobre el tratamiento del paciente.

viernes, 6 de febrero de 2015

Colapsa la plataforma de servicio del Taller Virtual de Diplomado Virtual Docente

Al parecer fue tanta la acogida del público docente a la convocatoria al I Taller Virtual de Diplomado Virtual ofrecida por el Ministerio de Educación - UNESCO - PUCP, para esta noche (06-02-2015) a las 21:30 horas, que desde las primeras horas de la noche está saturado el acceso a dicho evento cultural. En las pantallas de mi laptop luce la imagen cargando el servicio, pero lamentablemente no se puede acceder y en los foros internos con docentes estudiantes puede constatar el mismo problema.

Resignado del intento por casi  dos horas tuve que cerrar la sesión y luego de 30 minutos más la situación sigue igual. Creo que deberán tomar mayor precaución para las próximas sesiones similares.

sábado, 21 de enero de 2012

La Carrera Pública Magisterial en Suspenso ¿Hasta Cuándo Señor Humala?

El magisterio nacional en su conjunto necesita saber ¿cuál es la política educativa a tomar concretamente por el gobierno de Humala, o es que hasta ahora no saben qué improvisar con respecto a la educación del país? Peor aun con respecto a la Carrera Pública Magisterial hay una nebulosa; sabemos que hay muchos problemas e imperfecciones, pero ¿Y? hay que superarlos pues, no por la incapacidad y la incompetencia de los encargados de turno se van a dejar de lado todo lo avanzado, se tiene que encaminar, corregir, replantear, modificar, etc. por el bien de la educación del país.

En el proceso de incorporación a la CPM, hubieron muchas irregularidades manchadas de corrupción a todo nivel es innegable, pero hay señores profesores que se merecen el digno respeto de distinción ante cualquier lacra de la mediocridad, pues esa es la realidad nacional, a nadie es ajeno los negociados en la salita del otrora SIN, los famosos faenones, o los dichos “que la plata llega sola”, o las tentaciones de las brujas de Cachiche…Reitero, habemos profesores probos que merecemos mucho respeto y nos sentimos orgullosos de desempeñar la docencia con mucha decencia y que estamos en los últimos rincones donde nadie llega, si no un profesor o profesora.

Si bien es cierto que de los 300 mil profesores que se encuentran bajo el sistema de de la Ley del Profesorado, solo 22, mil y tantos lograron incorporarse a la CPM, pasa esto por que no conviene y que obviamente esta Ley presenta desventajas en varios de sus aspectos normativos mutilando los derechos ganados en la Ley del Profesorado. Sin embargo tiene que haber una solución consensuada sacar lo mejor de esta ley y de las otras vigentes, que revalore el ejercicio de la labor docente, que reconozca los derechos y reivindicaciones ganados y que no sea una ley regresiva, con criterios punitivos.

Se debe garantizar el ascenso y contemplar estímulos meritocráticos adecuados de acuerdo la realidad concreta de desempeño, nivel de preparación, lugar y área de ubicación socio demográfica de cada profesor; con una remuneración acorde a los costos de vida, garantizando la idoneidad profesional que repercute en beneficio de la niñez peruana, quien es la que espera finalmente el beneficio sea positivo.

viernes, 20 de enero de 2012

Feriados Nacionales No laborables 2012


Estos son los dias que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) decretó que durante el 2012 habrán ocho días feriados no laborables para los trabajadores del sector público del país, con el fin de fomentar el desarrollo del turismo interno y dinamizar las economías locales.

El D.S. que se publica en El Peruano, detalla que los feriados serán: lunes 13 y martes 14 de febrero, lunes 30 de abril, viernes 27 de julio, viernes 31 de agosto, viernes 2 de noviembre, y lunes 24 y 31 de diciembre.

De acuerdo con la norma, las horas dejadas de trabajar en los días no laborables serán compensadas en la semana posterior al día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad en función a sus propias necesidades.

El sector privado también podrá acogerse a esta medida, previo acuerdo entre el emplador y sus trabajadors, quienes deberán establecer la forma cómo se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar.

La norma señala que los días no laborables, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica del turismo interno, medida que tiene un impacto positivo en el desarrollo del mismo, según los resultados de las evaluaciones del flujo de turismo interno.

martes, 2 de agosto de 2011

POR FIN LA ESPERADA CAPACITACION DOCENTE PARA EL MANEJO DE LAS LAPTOP XO



Como cierre del gobierno Aprista tambièn se apresuraron en hacaer una capacitaciòn de los docentes piuranos sobre el manejo de laptops xo y sus diversas funcionalidades aplicables en las actividades cotianas de la enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de las escuelas rurales y principalmente unidocentes del Alto Piura. Sin embargo puedo decir que no colmó al cien por ciento las espectativas esperadas, ya que los capacitadores no estuvieron a la altura, creo que debieron haberse preparado mejor y no estar recurriendo al capacitador regularmente preparado en ese mismo acto luego que los participantes le preguntan y recurren a indagar recien, esta bien que nadie sabe ni tiene que saber todo, pero lo mínimo y lo básico es preciso que sepan. honestamente daban pena los capacitadores despues de cada pregunta recurrir a averiguar y para el colmo de males se olvidan la respuesta en la puerta de su salon y volver a preguntar o entender a medias o entender mal. Estas cosas son producto de una mala selección del personal idóneo que los Profesores nos merecemos. Habemos profesores que conocemos por nuestra propia iniciativa y hasta somos más expertos y profesionales que los mismos capacitadores en vista de que muchos hemos estudiado Computación e Informática, ya sea como Segunda Especialidad o simplemente como Técnicos en Computación o en muchos casos capacitaciones en el manejo de las TICs a nivel de Usuario. En fin, de puede decir mas cosas negativas que positivas de esta fase que aún queda la Segunda fase que comprende la robótica educativa esperemos mayor responsabilidad y las cosas como deben de ser.

Sabemos que para estas capacitaciones el Estado invierte dinero de todos los peruanos y deben ser bien usadas y bien aprovechadas y por lo tanto no caigamos en el dilema de cuánto me la llevo o cuánto me queda, por favor señores. Desterremos los faenones ya pues..

Por lo demás creo que muchos profesores abriran las computadoras xo por fin, otros reforzarán más y aplicaran de la mejor manera en el quehacer educativo, sabiendo que es aplicable a todas las áreas curriculares y acortaremos brechas si las aplicamos adecuadamente, los niños bien encaminados son mucho más rápidos que los adultos en el proceso de aprendizaje, eso a nadie es novedad.

viernes, 1 de abril de 2011

Libro Bilingüe: "Macanche, El Encantador de Chilalos"


Es un esfuerzo hecho realidad por un profesional imbuido en el quehacer educativo y preocupado por preservar la identidad local regional y nacional, a través de la lectura de este importante libro BILINGÜE: "Macanche, el Encantador de Chilalos", obra escrita en los dos idiomas oficiales del Perú como son: Quechua y el español. Un libro suigéneris, pensado en un público bastante amplio y a la vez de lectura oficial para todos los niveles educativos de la Educación Básica Regular de la Región Grau, respaldada bajo la Resolución Directoral Regional N°5291-29/09/10-GRP. La misma que incluye oficialmente en el Programa del Plan Lector de todas las instituciones educativas de la región. Está inscrita oficialmente en el Indecopi:187-2011. También cuenta con el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02324. Se pone a la disposición del público en general para su respectiva lectura, crítica, análisis, apreciación y todo lo que le produzca su entendimiento.


Se le ruega por favor cualquier comentario, consultas y ventas al e-mail:

isiescobart@gmail.com ; iescobart@hotmail.com

Teléfono: 073 362015

Cel. mov. 968463299

Cel. Claro: 943355775

Rpm: #630633

viernes, 22 de octubre de 2010

NUEVAS APLICACIONES TENDRÁN COMPUTADORAS DE “UNA LAPTOP POR NIÑO”



Con el apoyo de la empresa privada se busca actualizar a docentes en el uso adecuado de las computadoras XO en el aula, indicó el viceministro Idel Vexler.
El Programa “Una laptop por niño”, de la mano con la empresa privada, presentó hoy, en el auditorio del Colegio Emblemático Juana Alarco de Dammert, nuevas aplicaciones tecnológicas para mejorar la calidad educativa en nuestra patria con el adecuado uso de las nuevas tecnologías.

“Vamos a actualizar a 400 docentes de Primaria inmersos en el programa y en el uso adecuado de las computadoras portátiles XO en el aula, a través, por ejemplo, de la aplicación del Sugar 8.8, versión Perú”, dijo el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, durante la ceremonia de presentación de esta herramienta tecnológica.

Señaló que se brindará a los docentes y alumnos, orientaciones técnico-pedagógicas a través de presentaciones sobre los alcances de la nueva versión Sugar y su contextualización en el Perú, así como la responsabilidad social que tienen las nuevas tecnologías en el proceso educativo.

Durante la ceremonia, el médico de la empresa Pfizer Latinoamericana, Darío Ponce, presentó y entregó el programa interactivo de salud denominado “El cuerpo humano”, mediante el cual los niños podrán conocer sus partes, su funcionamiento y cuidado.

Este programa será incluido completamente en las computadoras de “Una laptop por niño”, señaló por su parte el gerente general de Pfizer, Félix Hernaez, tras asegurar que el compromiso de su empresa es seguir contribuyendo en información y formación en temas de salud preventiva con la comunidad educativa del Perú.

En ese sentido, Hernaez dijo que el área de responsabilidad social de Pfizer tiene programado trabajar temas como la higiene, hábitos nutricionales, lucha contra la parasitosis, entre otros temas de vital importancia para una buena salud, en las escuelas.

A su turno, María Antonieta Mendoza Flores, del área de desarrollo profesional docente del Ministerio de Educación, tendrá a su cargo el tema Englishforfum y su aplicación en las aulas.

Tanto el viceministro Idel Vexler, como el titular de la Dirección General de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, Óscar Becerra, agradecieron a la empresa Pfizer por su contribución a mejorar la calidad educativa en nuestra patria, especialmente en las escuelas Unidocentes ubicadas en las zonas de mayor pobreza.

El Ministerio de Educación y Pfizer suscribieron, el año pasado, un convenio interinstitucional con el objetivo de contribuir al desarrollo tecnológico en la educación de alumnos de las escuelas públicas.


OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES
22 Oct. 10

Y cuándo va a llegar a todas las escuelas unidocentes del norte de Piura, por no decir de todo el Perú? o sólo algunas escuelas son del Perú, por que para la foto y la prensa anuncian y reaanuncian la implementación de tales famosas portátiles xo...