El magisterio nacional en su conjunto necesita saber ¿cuál es la política educativa a tomar concretamente por el gobierno de Humala, o es que hasta ahora no saben qué improvisar con respecto a la educación del país? Peor aun con respecto a la Carrera Pública Magisterial hay una nebulosa; sabemos que hay muchos problemas e imperfecciones, pero ¿Y? hay que superarlos pues, no por la incapacidad y la incompetencia de los encargados de turno se van a dejar de lado todo lo avanzado, se tiene que encaminar, corregir, replantear, modificar, etc. por el bien de la educación del país.
En el proceso de incorporación a la CPM, hubieron muchas irregularidades manchadas de corrupción a todo nivel es innegable, pero hay señores profesores que se merecen el digno respeto de distinción ante cualquier lacra de la mediocridad, pues esa es la realidad nacional, a nadie es ajeno los negociados en la salita del otrora SIN, los famosos faenones, o los dichos “que la plata llega sola”, o las tentaciones de las brujas de Cachiche…Reitero, habemos profesores probos que merecemos mucho respeto y nos sentimos orgullosos de desempeñar la docencia con mucha decencia y que estamos en los últimos rincones donde nadie llega, si no un profesor o profesora.
Si bien es cierto que de los 300 mil profesores que se encuentran bajo el sistema de de la Ley del Profesorado, solo 22, mil y tantos lograron incorporarse a la CPM, pasa esto por que no conviene y que obviamente esta Ley presenta desventajas en varios de sus aspectos normativos mutilando los derechos ganados en la Ley del Profesorado. Sin embargo tiene que haber una solución consensuada sacar lo mejor de esta ley y de las otras vigentes, que revalore el ejercicio de la labor docente, que reconozca los derechos y reivindicaciones ganados y que no sea una ley regresiva, con criterios punitivos.
Se debe garantizar el ascenso y contemplar estímulos meritocráticos adecuados de acuerdo la realidad concreta de desempeño, nivel de preparación, lugar y área de ubicación socio demográfica de cada profesor; con una remuneración acorde a los costos de vida, garantizando la idoneidad profesional que repercute en beneficio de la niñez peruana, quien es la que espera finalmente el beneficio sea positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario