miércoles, 5 de septiembre de 2007

Luciano Pavarotti murió a los 71 años


Jueves, 6 de septiembre , 2007 - 12:00:30
(RPP) El conocido tenor italiano Luciano Pavarotti falleció a los 71 años de un cáncer de páncreas, informó su representante a la agencia de noticias AP.El estado de salud del tenor se había deteriorado gravemente en los últimos días después de haber permanecido hospitalizado dos semanas en un hospital de Módena (Italia), recordó la versión electrónica del diario "El País".Pavarotti fue operado en julio del 2006 de un cáncer de páncreas y desde entonces no había realizado ninguna aparición pública.
Nació el 12 de octubre de 1935 en Módena, Italia.
En 1963 cantó Edgardo (Lucia di Lammermoor) en Amsterdam e hizo su debut en Covent Garden como Rodolfo, también cantó los papeles de Alfredo, Elvino (La sonnambula), Tonio (La Hija del Regimiento) Gustavus III (Un ballo in maschero), Riccardo, Cavaradossi, Rodolfo (Luisa Miller), Radamés y Nemorino (L’elisir d’amore), 1990.
En 1964, cantó Idamante de Mozart en Glyndebourne, en Norteamérica hizo su primera aparición en Miami en 1965, y una gira por Australia con la compañía Sutherland-Williams en el papel de Edgardo y debutó en La Scala en el papel de Rodolfo, regresando para cantar el Duque (Rigoletto), Tebaldo (I Capuleti e i Montecchi de Bellini) y Des Grieux (Manon de Massenet). Además, en la Scala cantó en la representación de Requiem de Verdi para celebrar el centenario de Toscanini.
Cantó por primera vez en San Francisco en 1967 como Rodolfo, y más tarde cantó en esa ciudad los roles de Nemorino, Gustavus, Calaf y Enzo (La Gioconda de Ponchielli). Cantó en la Metropolitan Opera en 1968, igualmente representando a Rodolfo, y más adelante cantó Manrico (Il trovatore), Fernando, (La favorita de Donizetti), Ernani, Idomeneo, Arturo (I puritani), Radamés, Rodolfo (Luisa Miller, 1991) y el Cantante Italiano (El caballero de la rosa). Durante la década de 1980 y a principios de la de 1990, Pavarotti se ha hecho popular en todo el mundo debido a sus frecuentes recitales dados en arenas enormes, así como a través de la televisión.
Su rendición hermosa y apasionada del aria ‘Nessun Dorma’ (Turandot) en asociación con la Copa Mundial de 1990 y un evento similar en 1994 le merecieron una fama y un afecto mayores que los alcanzados por cualquier cantante de ópera del pasado.

No hay comentarios: