miércoles, 12 de agosto de 2009

Trucos, combinaciones, Funciones de Teclas.

Estas son algunas de las principales y más usadas de las combinaciones y funciones:
ctrl. + C = Copiar
ctrl. + V = Pegar
ctrl. + X = Cortar
ctrl. + E = Seleccionar todo.
ctrl. + F = Sangría izquierda
ctrl. + G = Guardar
ctrl. + M = Menú opción Fuente
ctrl. + N = Negrita
ctrl. + P = Imprimir
ctrl. + R = cierra de ventana ( hoja de trabajo) de word
ctrl. + S = Subrayado
ctrl. + Z = Deshacer
ctrl. + Esc= Abre el menú inicio.
ctrl. + Alt +Sup = Reiniciar Sistema
ctrl. + Alt + R= ®
ctrl. + Alt + K= Hipervínculo.
ctrl. + Alt + L, O = Pie de Página
ctrl. + Alt + I = Vista previa word
ctrl. + Alt + Cursor derecho = Cambia el area de trabajo a la derecha del actual
ctrl. + Alt + Cursor izquierdo= Cambia el area de trabajo al izquierdo del actual
ctrl. + Alt + Cursor arriba = Cambia el area de trabajo hacia arriba del actual
ctrl. + Alt + Cursor abajo = Cambia el area de trabajo hacia abajo del actual
ctrl. + home = Inicio del doc. word
ctrl. + end = Final del doc. Word
ctrl. + Alt + vocal = tilde

Imp Pant = Toma imagen de la pantalla
Alt + Imp pant = Toma una instantanea de la ventana
Alt + Tab = Para elegir cualquier ventana abierta en la barra de tareas.
Alt + Espacio = Abre el menú en el icono de la izquierda de la barra de título,
Alt + F4 = Cerrar Ventana
Alt Gr + vocal = Tilde
Alt + 64 = @
Alt + 164 = ñ
Alt + 165 = Ñ
Alt + 173 = ¡
Alt + 168 = ¿
Alt + 129 = ü
Alt + 154 = Ü
Windows + M ó Windws + D = minimizar ventanas
Windows + E = Explorar
Windows + Shift + M ó Windows + D = deshacer minimizar ventanas.
Windows + L = Si queremos bloquear el ordenador
Windows + U = abrir el Administrador de utilidades.
Windows + Pausa = abrir las propiedades del Sistema.
Esc = Cierra el menú desplegado
Mayús al Introducir Cd = Evita reproducción Automática
Mayúsculas + F10 = Abrir el menú contextual, misma función clic derecho

Fn + Alt + 165 = Ñ (portátiles)

•F1: Menús y rutinas de ayuda en la mayoría de los programas,por ejemplo Autocad, Microsoft Word, Microsoft Excel. En Firefox lleva a una página de ayuda en línea de Mozilla. F1 - Abrir el menú de Ayuda
•F2: En Autocad abre la ventana de texto. F2 - Cambiar el nombre a un archivo
•F3: En Autocad cambia el estado de osnap entre ON o OFF. F3 - Abrir el buscador de Windows
•F4: En Autocad cambia el estado del tablero para toma de datos. F4 - Desplegar la barra de direcciones del Explorador. F4 +Ctrl - Cerrar pestaña
•F5: «Buscar y reemplazar» en Word. «Ir a» en Microsoft Excel. Cambia el plano de referencia en Autocad. F5 - Actualizar la ventana del Explorador.
•F6: En Autocad modifica el estado del sistema de coordenadas. F6 - Desplazarnos entre los elementos de una ventana. Seleccionar la barra de direcciones
•F7: En Microsoft Word y Excel lanza el revisor gramatical y ortográfico de textos. En Autocad pone o quita la grilla de referencia. En Firefox habilita la navegación con cursor. F7 - Modo del cursor
•F8: En Autocad entra o sale del modo ortogonal.
•F9: En Autocad pone el modo snap a on u off.
•F10: En Office lleva el cursor al primer grupo (Archivo) del menú principal en la barra de tareas. En Autocad entra o sale del modo de coordenadas polares.
•F11: En Microsoft Excel abre la ventana de inserción de gráficos. En Firefox abre o cierra el modo de pantalla completa.
•F12: En Microsoft Word y Excel abre la ventana de «Guardar como».

Windows Vista:
Windows +F = Abre la ventana de búsqueda
Windows+E = Lanza el Explorador de Archivos
Windows+R = Abre la ventana para ejecutar comandos
Windows+D = Minimiza todas las ventanas del escritorio
Windows+L = Bloquea la sesión del usuario
Windows+N = Abre Microsoft Note (si tienes Microsoft OneNote instalado)
Windows+U = Abre el Centro de accesibilidad
Windows+X = Abre e Centro de Movilidad (si es un portátil)

Espero les sirva.

miércoles, 5 de agosto de 2009

INVITAN A ALAN GARCIA A LA SUNCIO DEL CARGO DEL PRESIDENTE DE ECUADOR

Fander Falconí, canciller ecuatoriano invitó a Alan García, a visitar Quito el 10 de agosto próximo, fecha en la que el gobernante de su país, Rafael Correa, asumirá su segundo mandato, así como la presidencia Pro Témpore de la Unión de Naciones Suramericanas.

Falconí, quien se reunió con el presidente García en el Palacio de Gobierno en Lima, realiza hoy una visita oficial para participar junto a su colega peruano, José Antonio García Belaúnde, en la VIII reunión de la Comisión de Vecindad Peruano-Ecuatoriana.

Ambos cancilleres también prepararán el encuentro entre los presidentes y gabinetes de los dos países previsto para el 16 de octubre próximo en la ciudad peruana de Piura.









Free counter and web stats


jueves, 25 de junio de 2009

Michael Jackson murió víctima de un infarto a los 50 años

El "rey del pop", Michael Jackson, murió esta tarde producto de un infarto cardiaco. Él fue hospitalizado de emergencia hacia unas horas en un hospital de Los Angeles.

Según informó el sitio TMZ, una fuente cercana al cantante informó que la muerte le sobrevino al intérprete de Bad de un momento a otro.

Tracendió que escucharon a la La Toya Jackson llorando anunciando la muerte de su hermano con mucha desesperación.

Michael deja en la orfandad a tres hijos: Michael Joseph Jackson, Jr., Paris Michael Katherine Jackson and Prince "Blanket" Michael Jackson II.
Fuente:rpp.com.pe

viernes, 5 de junio de 2009

5 de Junio Dia Mundial del Ambiente.

Como es de conocimiento público el Perú es uno de los paises maravillosos de la tierra, por poseer una biodiversidad endémica como increiblemente megadiverso tanto de flora, como la fauna, debido a que posse una gama de ecoregiones y pisos ecológicos, más alla de las claramente difernciaciadas:
- La Selva alta, también llamada Rupa-Rupa, ceja de selva, ceja de montaña, o bosques lluviosos de altura. Esta ecorregión se extiende en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, entre los 400 a 1000 msnm. Sus temperaturas son cálidas en las partes bajas y frías en las partes de mayor altura. La fauna es de origen amazónico con muchos endemismos (seres vivos que sólo habitan en dicho lugar mas no en otro en el mundo), debido al factor aislamiento, ocasionada por la orografía accidentada de esta zona y
- La selva baja conocida también con el nombre de región Omagua, walla, anti, bosque tropical amazónico o cuenca amazónica. Esta ecorregión es la más extensa del Perú, se alza entre 80 a 400 msnm. De clima muy cálido su temperatura media es de 28°C, alta humedad relativa (superior al 75%) y gran cantidad de precipitaciones pluviales. Sus suelos son muy heterogéneos, pero casi todos son de origen fluvial y debido a las altas temperaturas y altas precipitaciones poseen pocos nutrientes. Destaca la presencia de grandes y caudalosos ríos como el Amazonas, Ucayali, Marañón, Putumayo, Yavarí, Napo, Tigre y Pastaza.; tiene una extensa amazonía de un área de 782,880.55 km² que equivale al 61% del territorio nacional.
Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y utilizando distintos criteros, la delimitación espacial de la Amazonía Peruana es la siguiente:

- Criterio Ecológico: 782,880.55 km² (60,91% del territorio peruano y aproximadamente 13,05% de la Amazonía Continental).
- Criterio Hidrográfico o de Cuenca: 967.922,47 km² (75.31% del área total del país y aproximadamente 16,13% de la Amazonía Continental).

La selva amazónica del Perú es una de las zonas con mayor diversidad biológica del mundo. Es tan grande la variedad de especies que se estima que la mayor parte de ellas sigue sin ser descubierta y menos estudiadas adecuadamente. Perú es el segundo país, tras Colombia (que incluyen el territorio extracontinental de las islas caribeñas: Providencia y San Andrés), en lo que respecta a cantidad de especies de aves en el mundo y el tercero en cuanto a mamíferos, de los que 44% y 63% respectivamente habita en la Amazonía Peruana.


El Estado peruano, a través del Instituto de Recursos Naturales (INRENA) ha declarado diferentes áreas de la Amazonía como zonas de protección, por sus diferentes características geográficas y su flora y fauna representativa. Todas estas áreas forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado.

Algunas de estas áreas naturales protegidas son:

Parque Nacional del Rio Abiseo, Juanjui, region San Martin .
Reserva Nacional Pacaya Samiria, región Loreto.
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, región Loreto.
Parque Nacional del Manú, Reserva Nacional Tambopata Candamo, Parque Nacional Bahuaja Sonene, Reserva Comunal Amarakaeri, región Madre de Dios.

por esto y mucho más la reponsabilidad peruana es grande en cuanto al debido cuidado de la riqueza total de conservarlo de y aprovecharlo sustentablemente con mucha resposablidad para las generaciones futuras tanto locales nacionales y con la humanidad.
Por motivo de celebrarse el Dia Mundial del ambiente y con una clara muestra de la ecoeficiencia el ministro peruano del ambiente despacho 15 toneladas de cartuchos de impresión de HP. para su respectivo reciclaje en los Estados Unidos.

Con este embarque, el sétimo que realiza la empresa Hewlett Packard (HP), suman hasta la fecha cien las toneladas de cartuchos enviados desde Perú hacia plantas de reciclaje de Estados Unidos, con el fin de darles otra utilidad al servicio de la población.

El Programa Perú Ecoeficiente impulsado por el MINAM, se trata de iniciativas que deben promover las instituciones del Estado, el sector privado, municipios y escuelas en temas de ahorro de la cantidad de materiales utilizados; el consumo de energía en productos y servicios; la dispersión de residuos entre aire, agua y suelo; aumentar la capacidad de los productos para reciclarse; y llevar al máximo el uso sostenible de recursos naturales.

Ojala que todos colaboremos desde nuestras ubicaciones con un claro deseo y voluntad de cambio de actitudes y una conciencia ambietal responsable por la conservaciòn de nuestra biodiversidad y supervivencia global frente al cambio climático.

martes, 3 de marzo de 2009

Peruanoestadounidese keiko Fjimori Desfoga impotencia Contra el ex Presidente Alejandro Toledo, ante la inminente condena de juicio a su padre.

La peruanaestaunidense keiko fujimori se dió una ráfaga de impotencia y nerviosismo contra el ex presidente Alejandro Toledo Manrique,en un medio local peruano al lanzarle adjetivos y reclamarle asomarse a la justicia peruana y ser valiente y atreverse a responder todas y cada uno de los cargos que se le imputan actualmente en el congreso, pero se nota claramente su nerviosismo cobarde ante la proximidad de la condena de su enjuiciado y corrupto padre el también ex presidente peruano Alberto Fujimori quien se fugara del país ante la inminente caida de su poder corrupto al develarse los tristemente célebre de los famosos vladivideos y que renunciara a la presidencia peruana desde japón via fax y que hoy se dan los últimos toques de su sentencia, ojala sean justas de acuerdo a ley que le corresponda; la misma que tambié el Dr. Toledo pidió para fujimori una condena justa.

Se pueden deducir claramente un notorio nerviosismo e impotencia ante la condena de su padre para poder desviar la atención pública y a la vez calentar la arena política ante la cercanía de las eleciones presidenciales peruanas de 2011.

Hoy congresista camaleónica Keiko Fujimori, decidió calentar su descarada carrera política levantando polvareda lanzándola dardos a Toledo y consertando cacercamiento con otros partidos políticos como el apra y así llegar a ser presidente del Perú en el 2011 para poder darle un indulto a su padre, aquel que se enbolsillara el dinero de las privatizaciones peruanas y otras entidades algo más de 1900 millones de dólares segun las publicaciones de la investigación.

Hace algunos años Keiko y algunos amigos emprendió algunas aventuras empresariales. Así, incursionó en el negocio de exportación de productos de medicina tradicional, tales como maca y uña de gato y venta de aromaterapia en el mercado peruano. Claro como no se ganaba como en los oficios oscuros como la política se amarra para poder seguir saquendo legalmente a todos los peruanos cuantas veces quiera.

El ex presidente Alejandro Toledo no esta profugo de la justicia, pues cada vez que pueda entra y sale del Perú, sin tener que burlar la justicia puesto que no hay nada concreto de las acusacione aun en su contra.

“EL TLC otorga a Chile un nivel de protección inconstitucional”

Manuel Rodríguez C. Ex canciller explica que TLC con Chile pone en desventaja a los capitales peruanos en Santiago y podría afectar nuestra soberanía al desconocer la Constitución.

Usted ha adelantado que el TLC con Chile no favorece realmente a los inversionistas peruanos, porque hay un anexo que deja en manos de las autoridades chilenas el ingreso de nuestros capitales, algo que no pasa nuestro caso. ¿Cómo se da esto?

En realidad, la situación previa a la suscripción de este acuerdo, a nivel comercial, no era muy distinta a la que hoy existe entre ambos países porque ya estaba liberado cerca del 98% del comercio. Lo que trae de nuevo este TLC es la liberalización y protección de las inversiones. Si se considera que las inversiones del Perú en Chile son mínimas, y las chilenas en el Perú llegan a más de 100 mil millones de dólares, y hay una política para incrementar esas inversiones, resulta claro que en Chile había mayor interés en la suscripción del TLC.

Aunque en Lima se ha dicho lo contrario.

Bueno, se dicen muchas cosas. Pero con este acuerdo se establece una serie de garantías para las inversiones chilenas. Entre ellas está un sistema de solución de controversias que excluye la ley nacional. Adicionalmente, se le otorga a Chile un nivel de protección de sus inversiones que, a mi juicio, tiene elementos inconstitucionales, porque la Carta Magna establece la facultad del Estado, en casos extremos, de expropiar empresas. Dos causales se establecen en la Constitución para la expropiación: la primera es la utilidad pública, que se aplica a empresas nacionales, y la segunda es la seguridad nacional, que se aplica a empresas extranjeras. En el TLC con Chile solo podrán hacerse expropiaciones por utilidad pública. Se excluye la causal de seguridad nacional.

¿Y eso qué es? ¿Una concesión del gobierno peruano con el de Chile o un simple descuido?

Eso significa dos cosas: significa por un lado que esa norma viola la Constitución, porque la modifica. Y como usted sabe los tratados internacionales priman sobre la Constitución. Pero qué significa esta norma (el TLC). Esto significa que el Estado está en capacidad, dada una emergencia, de expropiar empresas de cualquier país del mundo por la causal de seguridad nacional, excepto empresas chilenas. Señalo, entonces, que aquí hay un régimen de protección de carácter inconstitucional.

Aún no me ha dicho cómo se da el carácter discriminatorio del TLC con Chile.

Las inversiones chilenas en el Perú no tienen ninguna excepción en cuanto a su instalación ni están sujetas a trato discriminatorio alguno. Sin embargo, el anexo 11-F del tratado de libre comercio establece un régimen de excepciones que expresa lo siguiente sobre las inversiones peruanas: “El Comité de Inversiones Extranjeras de Chile tiene el derecho de rechazar las solicitudes (peruanas) de inversión a través del Decreto Ley 600 y la Ley 18657… Adicionalmente, el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile tiene el derecho de regular los términos y condiciones a los cuales quedará sujeta la inversión extranjera que se realice conforme a estas dos leyes. Sin perjuicio de cualquier otra disposición del presente acuerdo, Chile podrá prohibir a un inversionista del Perú o a una inversión cubierta (que se realiza bajo el amparo del TLC) transferir desde Chile el producto de la venta de todo o parte o la liquidación total de su inversión”.

¿Qué significa esto último? ¿Las inversiones peruanas que se establecen en Chile y sus utilidades no pueden volver?

No, no. Lo que quiere decir es que si hay una inversión peruana en Chile y se venden sus activos, o parte de sus activos, la transferencia de esa venta puede ser prohibida por Chile hacia el Perú, por el plazo de un año o cinco años. Esto es una barbaridad. Y las empresas chilenas, en cambio, no tienen ninguna limitación para transferir utilidades, y menos para transferir el monto de las ventas de sus activos. Si mañana se vende Ripley, la totalidad de esa venta se puede transferir a Santiago o a Nueva York.

“La negociación con Chile fue poco transparente”

¿Cuándo se incluyeron anexos como el 11-F en el TLC? ¿Quién es responsable por dejarnos en desventaja ante Santiago?

Eso hay que preguntárselo al gobierno y al Ministerio de Comercio y Turismo. Toda esta negociación ha sido poco transparente. Ni siquiera la puesta en vigencia ha sido clara.

Hay un tema territorial en el TLC, que según usted también podría ser desfavorable para el país. ¿Cuál es?

Vamos por partes. La Constitución define nuestro territorio. Y con relación al tema marítimo, en la Constitución se utiliza el término “dominio marítimo”, además que se hace mención a las 200 millas. En la definición del territorio que se incluye en el TLC, se sustituye el concepto de dominio marítimo por el concepto de espacio oceánico. Yo me pregunto quién autorizó al gobierno a modificar la Constitución mediante el TLC con Chile. Y por qué no se mencionan las 200 millas.

¿Y cómo nos afecta esto? ¿Tendrá alguna repercusión en la demanda ante La Haya?

Ese es un asunto que debió haber evaluado el gobierno antes de poner en vigencia este tratado, y es una cuestión que la Cancillería debe evaluar de manera muy seria.